viernes, 3 de diciembre de 2010

La Asturias de Valle

Evaristo Valle (Gijón 1873-1951) es junto a Nicanor Piñole uno de los máximos exponentes de la pintura asturiana de la primera mitad del s.XX. El estilo de Valle destaca por su lirismo y colorismo refinado, en su obra está presente en gran medida el paisaje y las gentes de Asturias como fuente de inspiración. Las carnavaladas y el mundo rural fueron temas ampliamente tratados en sus cuadros.

Para saber más:

Fiesta en la aldea-Evaristo Valle. Obra perteneciente a la Colección Cajastur


El historiador del arte Enrique Lafuente Ferrari le dedica estas palabras en una conferencia antes de la muerte del pintor



El escritor y político asturiano Ignaciu Llope nos habla del cuadro de Valle "La merienda. Demetrio, el guapo, en la taberna".



Edificios de Asturias

Si por algo es conocida Asturias lo es por su paisaje y naturaleza, pero no menos interesantes son los edificios singulares que encontramos en muchas de sus localidades. Como muestra aquí tenéis este vídeo.



Imágenes del vídeo: Banco de recursos ITE
Audio de vídeo: PacDV - Fragmento de Kickstarter

jueves, 2 de diciembre de 2010

Brahms y El Romanticismo

En nuestra aproximación al arte nos detenemos esta vez en la música a través de Johannes Brahms, pianista y compositor alemán del s.XIX. Su estilo se enmarca dentro del clasicismo romántico, muy influenciado por Beethoven y por los primeros compositores románticos.
El Romanticismo se caracterizó por intentar llegar al conocimiento de la realidad a través de la emoción, el sentimiento y la intuición. La Música del Románticismo intentó expresar esas emociones con la mayor perfección.
En la música de Brahms merecen especial mención Las Danzas Húngaras, grupo de alegres danzas basadas en temas húngaros y de corta duración.

Johannes Brahms en 1853

Fragmento de La Danza Húngara nº 7 de Brahms - Audio del Banco de Recursos Multimedia del ITE

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La fuente de Foncalada

Dentro del prerrománico asturiano merece mención especial esta construcción. Es la única construcción civil de la Alta Edad Media que se conserva en la ciudad.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1985.

La Catedral de Oviedo

La Catedral de San Salvador de Oviedo es fundamentalmente de estilo gótico. Se empezó a construir a finales del siglo XIII y se concluyó a mediados del siglo XVI. Una de sus peculiaridades es que el diseño inicial del pórtico se remataba con dos torres pero finalmente se decidió por la construcción de sólo una.
Esta única torre tiene una altura de 80 metros y es famosa en la literatura española porque servía de torre de vigilancia a Don Fermín de Pas en La Regenta.

Catedral de Oviedo - Imagen del Banco de Recursos Multimedia del ITE


Para saber más.

El prerrománico asturiano

Es el estilo artístico desarrollado en el Reino de Asturias a finales del siglo VIII y durante el siglo IX.
En el prerrománico destaca fundamentalmante la arquitectura, la cual presenta las siguientes características:
  • Empleo combinado del sillarejo y el sillar.
  • Utilización del arco de medio punto y de la bóveda de cañón.
  • Uso de contrafuertes en el exterior.
  • Aplicación de pinturas al fresco en el interior.
  • Rica decoración de las columnas.
  • Empleo de la planta basilical.  
 Las etapas fundamentales del arte asturiano son:
Oviedo - Santa María del Naranco - Mirador